empty
 
 
19.07.2023 08:06 AM
Análisis del par GBP/USD. El 19 de julio. La inflación británica puede dar una sorpresa.

This image is no longer relevant

El par de divisas GBP/USD mostró la menor corrección bajista posible el viernes, el lunes y el martes. Si fuera incluso más débil, ni siquiera se consideraría una corrección. Incluso ahora parece más un rebote que una corrección. En tres días el precio ha bajado hasta el muving, que ha crecido más de lo que el precio ha bajado hasta él. Por lo tanto, seguimos sin ver una corrección normal de la divisa británica. ¿Vale la pena decir que la libra tiene un gran problema con las correcciones en los últimos seis meses? A pesar del débil trasfondo macroeconómico del Reino Unido y del más fuerte de Estados Unidos, el mercado sólo ve (presumiblemente) un factor. Ese factor es una posible fuerte subida de las tasas en el Reino Unido.

La tasa clave del Banco de Inglaterra ya ha subido al 5% y podría aumentar otro 0,5-0,75%. Este factor es el único posible que explica de alguna manera el actual crecimiento de la divisa británica. Sin embargo, el hecho de que la tasa de la Fed sea del 5,25% no le interesa al mercado. El hecho de que el dólar lleve cayendo 10 meses y haya perdido unos 2800 puntos durante este tiempo, mientras la Fed endurece su política monetaria, tampoco es importante. Seguimos creyendo que el mercado es extremadamente parcial a la hora de interpretar cualquier información entrante.

En el marco temporal de 24 horas tampoco hay indicios de corrección ni de tendencia bajista incipiente. Más bien al contrario, todos los indicadores se dirigen al alza. Dentro de toda la tendencia alcista hubo literalmente varios intentos de corrección, pero el precio ni siquiera pudo ir por debajo de la nube Ishimoku. Y ahora está por encima de todas las líneas del indicador Ishimoku. El indicador CCI de sobrecompra, que se formó hace 2 semanas en el marco temporal de 4 horas, tampoco importa.

La inflación en Gran Bretaña puede causar cualquier reacción en el mercado.

Hoy dentro de media hora se publicará el informe británico sobre la inflación de junio. De hecho, los participantes del mercado sólo pueden esperar las siguientes opciones. La primera - la inflación caerá por debajo de las previsiones (8,2-8,3%), y la inflación subyacente volverá a subir. En este caso, la libra tendrá todas las bases necesarias para un nuevo fortalecimiento, ya que el mercado creerá en un endurecimiento adicional de la política monetaria del Banco de Inglaterra. La segunda opción - las previsiones se cumplen. En ese caso no debería esperarse una fuerte reacción del mercado. La tercera opción - ambas tasas de inflación disminuyen más de lo previsto, y entonces la libra puede continuar su "miserable" corrección, ya que la probabilidad de una interminable subida de tasas en el Reino Unido disminuirá ligeramente. Así es como el mercado puede y debe interpretar los datos de hoy.

En realidad, sin embargo, podría ser exactamente lo contrario. Dado que la libra esterlina ha subido con fuerza en los últimos quince días, incluso una desaceleración menos severa de la inflación podría desencadenar la caída de la libra. Más o menos de la misma manera que ayer la debilidad de los informes procedentes del extranjero provocó una subida del dólar. Ya hemos dicho que ahora mismo hay muy poca lógica en los movimientos, así que ¿por qué tendría que haberla hoy? Si la inflación se ralentiza más, lo más probable es que caiga. Creemos que la libra debería caer hoy en casi cualquier caso, ya que todos los posibles "factores de crecimiento" ya se han calculado 10 veces. Sin embargo, recordamos que la probabilidad de cualquier acontecimiento de mercado es del 50/50. Y el precio todavía no ha conseguido fijarse ni siquiera por debajo de la línea media móvil y no muestra ningún deseo de caer.

Por lo tanto, creemos que debemos estar preparados para cualquier escenario. No hay otros eventos importantes programados para hoy, y en los dos días restantes de la semana sólo habrá informes menores, que tienen muy pocas posibilidades de influir en el estado de ánimo del mercado. La semana que viene es la reunión de la Fed, pero ni siquiera una nueva subida de las tasas garantiza el crecimiento del dólar. Hay que recordar que el dólar ha estado cayendo durante 10 meses, mientras que la Fed ha estado subiendo las tasas durante esos mismos 10 meses.

This image is no longer relevant

La volatilidad media del par GBP/USD durante los últimos 5 días de negociación es de 93 pips. Este valor es "medio" para el par GBP/USD. Por lo tanto, para el miércoles 19 de julio esperamos un movimiento dentro del rango delimitado por los niveles de 1,2920 y 1,3106. Una reversión al alza del indicador Hiken Ashi señalará la reanudación de la tendencia alcista.

Niveles de soporte más cercanos:

S1 – 1,3000

S2 – 1,2939

S3 – 1,2878

Niveles de resistencia más cercanos:

R1 – 1,3062

R2 – 1,3123

R3 – 1,3184

Recomendaciones para operar:

El par GBP/USD en el marco temporal de 4 horas está tratando de corregirse. En este momento, siguen siendo relevantes las posiciones largas con objetivos en 1,3106 y 1,3123, que deberían abrirse en caso de rebote del precio desde la línea de la media móvil. Las posiciones cortas se pueden considerar en caso de una consolidación del precio por debajo de la media móvil con objetivos en 1,2939 y 1,2920.

Recomendamos la lectura:

Análisis del par EUR/USD. El 19 de julio. El mercado está congelado a la espera de las reuniones de los bancos centrales de la próxima semana.

Pronóstico del par EUR/USD y señales de trading para el 19 de julio. Informe COT. Análisis detallado del movimiento y las operaciones del par.

Pronóstico del par GBP/USD y señales de trading para el 19 de julio. Informe COT. Análisis detallado de los movimientos y las operaciones del par.

Explicaciones de las ilustraciones:

Los canales de regresión lineal ayudan a determinar la tendencia actual. Si ambos apuntan en la misma dirección, significa que la tendencia actual es fuerte.

La línea de media móvil (configuración 20,0, suavizada) determina la tendencia a corto plazo y la dirección en la que se debe operar ahora.

Los niveles de Murray son niveles objetivo para movimientos y correcciones.

Los niveles de volatilidad (las líneas rojas) son el canal de precios probable, en el que el par pasará el día siguiente, basado en los indicadores de volatilidad actuales.

El indicador CCI su entrada en la zona de sobreventa (por debajo de -250) o sobrecompra (por encima de +250) significa que se aproxima el cambio de tendencia hacia el lado opuesto.

Gana con los cambios en el valor de las criptomonedas con InstaForex.
Descarga MetaTrader 4 y abre tu primera operación.
  • Grand Choice
    Contest by
    InstaForex
    InstaForex always strives to help you
    fulfill your biggest dreams.
    UNIRSE AL CONCURSO
  • Depósito al azar
    ¡Haga un depósito en su cuenta de $3,000 y obtenga $1000 más!
    ¡En Junio, sorteamos $1000 dentro de la campaña Depósito afortunado!
    Obtenga la oportunidad de ganar depositando $3,000 en una cuenta de operaciones. Tras haber cumplido esta condición, se convertirá en un participante de la campaña.
    UNIRSE AL CONCURSO
  • Opere de forma inteligente, gane un dispositivo
    Recargue su cuenta con al menos $500, regístrese en el concurso y tenga la oportunidad de ganar dispositivos móviles.
    UNIRSE AL CONCURSO
  • 100% de bonificación
    Su oportunidad única de obtener un bono del 100 % en su depósito
    OBTENER BONO
  • 55% de bonificación
    Solicite un bono del 55% en cada depósito
    OBTENER BONO
  • 30% de bonificación
    Reciba un bono del 30% cada vez que recargue su cuenta
    OBTENER BONO

Recommended Stories

¿No puede hablar ahora mismo?
Ingrese su pregunta en el chat.
Widget callback